Malamoneda, que los habitantes de la comarca tambien llaman “la torre” es un antiguo caserio despoblado en fecha incierta, quedan en pie restos de algunas casas y establos se han encontrado restos de aras y piedras talladas de epoca romana e inscripciones funerarias de fechas cercanas al comienzo de nuestra era, tambien se hallaron tallas con motivos visigoticos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgAtsY0ocCG2HysOxBqrZVVxntILQtF2PR9YGsqEhJlvPz0AMSo86ZT0RuBVJDiOb4e8AwiGudAcn4SXaR9yPbDzOKaqGp5zb5FQq1WpinYN-gHUaHb2ygG2sotX0dQ9gwwsxeFNvtNdyso/s320/Imagen+004-horz.jpg)
La necropolis de tumbas excavadas en la roca granitica es el enigma mas atrayente del paraje. Se discute si son de origen romano.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDMWTb6iDSda7sKTojzN_R4fqJCu3YQXFdZ6rf6VlYvYnQCUL9TJfYLm2R3dkA48RTnhKSF6c6qnIyblev7_pl9f4SZ1dU01JRavtQlar3gb6TRqAsQnlVL9_jJ_UB57G8lYbnULrScZCb/s320/Imagen+060-horz.jpg)
El castillo o quizas convento, lugar idoneo de recogimiento, todavia rodeado de huertecillos y gran cerca que pudo ser monacal
puerta principal
lo que queda de las casas
la naturaleza es caprichosa y como tal algunas veces nos regala estas maravillas
y bueno para finalizar aqui os dejo con esto que nos encontramos y a día de hoy desconocemos si son pinturas reales o de algun "cachondo"
..las tumbas 'romanas' a las que hacéis mención son tumbas visigodas. En la Mezquita de Santa María de Melque tenéis a patadas de ellas. Incluso en el valle, en la piedra del rey Moro hay unas cuantas abiertas también por allí.
ResponderEliminartampoco son tumbas aunque lo parezca, en Brihuega hay parecidas, son bañeras, en Brihuega se ve claro porque aun esta el balneario, y estas al estar perdidas sin mas parecen tumbas
ResponderEliminar